ivil
Juan Pablo Cañas – Ingeniero Civil
Magister en Ingeniería Civil (Énfasis en Estructuras) – Universidad de Los Andes- y Magister en Mecánica de suelos e Ingeniería de cimentaciones., CEDEX.
Gerente Técnico en todos los proyectos desarrollados por la empresa Suelos y Materiales, S.A. de C. V. Además se desempeña como asesor, especialista en pavimentos, Diseño y Consultarías, Supervisión, Geotecnia y Control de Calidad, Diseños estructurales, Análisis de Estabilidad de taludes, Control de calidad y Costos.
■■■

Christa Mata De Lara – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Graduada de la Universidad Albert Einstein, experta en mezclas y pavimentos flexibles. Coordinación de Laboratorio – Investigación y Desarrollo, Desarrollo de formulaciones y productos, Investigación y tropicalización de nuevas tecnologías.
■■■
Miguel Ángel Díaz Sánchez – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil – Enfoque: Carreteras y Pavimentos, Candidato al grado de Doctor en Filosofía (PhD) en Ingeniería Civil, ambos de la Auburn University.
Sub-Gerente de Proyectos de Construcción y Mantenimiento de Carreteras, Ingeniero de Producción y Gerente de Planta Asfáltica, Asistente de Investigación en el NCAT Test Track (U.S.A). Beca “Ronald and Margaret Kenyon” otorgada por el National Center for Asphalt Technology (2012-2015).
■■■

Erick Daniel Calidonio – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil. Experto profesional en pavimentos de Obra Civil, Asociación Técnica de Carreteras » (ATC), Comité Nacional Español de la Asociación Mundial de Carreteras (AIPCRPIARC), Madrid. España.
Certificado de entrenamiento’ para el uso del reómetro dinámico de corte para análisis de ligantes asfalticos, dado por TA Instrument. Profesor Universitario, Universidad de El Salvador, Facultad multidisciplinaria de Occidente, departamento de Ingenieria y Arquitectura impartiendo la catedra de Ingenieria de pavimentos.
■■■
Karen De Vadillo – Ingeniero Químico
Ingeniero Químico, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Post-grado en aseguramiento de la calidad, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Amplia experiencia en diseño de mezclas, emulsiones asfálticas, controles de calidad de las producciones de emulsiones asfálticas.
■■■

Ricardo Ernesto Flores – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Universidad de El Salvador. AUTODESK AUTOCAD , Autodesk Training Center El Salvador Sistema Consultores Certificación de Usuario Internacional.
Catedrático de Universidad de El Salvador (Unidad de post-grado) Comportamiento de pavimento & Análisis Económico de proyectos viales; Universidad Politécnica de El Salvador asignatura, Ingeniería de Pavimentos & Diseño Geométrico de carreteras. Especialista en pavimentos y diseños geométricos, diseño y desarrollo de mezclas asfálticas, asfaltos modificados y emulsiones.
■■■

Carlos Alberto Benavides – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Magíster en Ingeniería de Vías Terrestres de la Universidad del Cauca. Profesor de pregrado y posgrado en el área de pavimentos.
Pasantías internacionales en Francia y Argentina en temas de diseño de pavimentos y caracterización dinámica de materiales viales. Ingeniero Investigador en el área de diseño y rehabilitación de pavimentos. Participación en las tres Fases de La Investigación Nacional (Colombia) de Pavimentos.
■■■
Jorge Alberto Sánchez – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería de Pavimentos de la Universidad Católica de Colombia. Tecnhical Bitumen Mgr. Colombia and América Central de la empresa SHELL. Ingeniero Consultor en temas de diseño, evaluación, rehabilitación y construcción de pavimentos y mezclas asfálticas.
■■■
Lucio Cáceres – Ingeniero Civil
Especialista Regional de Infraestructura, UNOPS. 2010-2016 Presidente electo del Consejo Mundial de Academias de Ingeniería, CAETS, 2016 Consultor de organismos internacionales en América Latina y el Caribe y China y asesor de empresas privadas.
Profesor de los cursos de Caminos y Calles y Pavimentos, UDELAR, Uruguay, 1980-2013, profesor del curso de Postgrado de Ing. Civil, Universidad de Piura, 2012-2016, Ministro de Transportes y Obras Públicas, Uruguay, 1995-2004, Director Nacional de Vialidad, Uruguay, 1985-1989.
■■■
Carlos Rubén Catalán – Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Master en Administración Financiera, Universidad de El Salvador. Master en Tecnologías Geológicas, Universidad Politécnica de Madrid (España) – Universidad Politécnica de El Salvador. Especialista en Planificación de Proyectos y Diseño en las áreas de Geotecnia y Pavimentos.
■■■
Schafik Collazo – Financiero
Maestría Especializada en Finanzas. EADA Barcelona MBA Exchange. EGADE Business School. Tecnológico de Monterrey Program on Investment Appraisal and Risk Analysis. Queen’s University Ontario Canadá. Infrastructure in a Market Economy. Harvard Kennedy School PPP Centroamérica. Banco Mundial, BCIE, IFC y PPIAF.Director de Asocios Público Privados y Gerente Económico Financiero de Asocios Públicos Privados. Proesa
■■■
Javier Ulloa Duarte – Ingeniero Químico
Ingeniero Químico con 30 años de experiencia en el sector asfáltico; Especialista en asfaltos para Pavimentos de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga – Colombia), tiene experiencia en el desarrollo y formulación de emulsiones asfálticas, pruebas de laboratorio y manejo de mezclas con emulsiones, desarrollo de micro superficies y lechadas asfálticas Slurry Seal; asfaltos modificados con polímeros y asfalto caucho.
Ha desarrollado publicaciones y participado como conferencista en diferentes eventos realizados en el ámbito nacional e Internacional.
■■■
Guillermo Loría – Ingeniero Civil
Licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad de Costa Rica en el año 1998. En el año 2005, inicia estudios de Maestría en la Universidad de Reno, Nevada, Estados Unidos, obteniendo dicho grado en el año 2007. Posteriormente, en el año 2011, alcanza su doctorado en la misma universidad Norteamericana. Se ha destacado como consultor en el campo del diseño y análisis de materiales, impartiendo cursos internacionales en varios países.